jueves, 24 de abril de 2014

About this blog



The purpose of this blog is to display the assignments that the students of Spanish 0001 (basic level) have prepared during the course of  the Spring 2014 semester.

It should be noted that the great majority of these students have never studied the Spanish language before, and even those who have taken the language in high school often do not remember much of what they learned. I am thus pleasantly surprised that these students have done so well this semester and that they have been able to achieve such a high level of integration of essential vocabulary and grammatical structures.

This blog is also a response to my own concerns, since I have found in this group of young people many impressive reactions to a variety of stimuli. That is to say that although they have been doing the mandatory exercises from the book as well as the assignments from “My Spanish Lab,” the students have also been able to work with other sources perhaps closer to them: cinema, music, and art. But there is a difference here: all of these elements appear in a fresh, Latin American context.

The students wrote brief compositions in which they gave their opinions about the paintings of such artists as Rember Yahuarcani and Brus Rubio. Both of these artists are Peruvian and belong to a fresh, innovative movement of Amazonian painting. Students also saw the film “La teta asustada”, directed by Claudia Llosa; and finally, we were able to put together an individualized exercise: five students chose to work with photos, two of them by Martín Chambi, a famous photographer from Cuzco, and one taken from the book The Imaginary Book and Pictures of the Rubber Boom: The Events of Putumayo, 2009.

The rest of the students worked with songs. But for this group the exercise had a difference. Each student was assigned a different song (all of the lyrics were in both Spanish and English) and thus each student wrote a composition on a different topic and band, all of them Latin American except for one song that was Spanish, “Entre Dos Aguas,” by Paco de Lucía, which has no lyrics. The main objective with all of these compositions has not been for the students to learn theories or concepts, but for them to get to know a more ineractive, dynamic and personalized way of learning a language. In other words, they should feel involved and their interest should increase. Despite the fact that the assignment was mainly written, we were able to discuss in class some relevant points about their compositions. Students shared their opinions about the film “La teta asustada”; the assignment was not confined to written work but included discussion as well. In order to guide this discussion, I brought up the idea of how to go about representing the people of the Andes and the city of Lima (the capital) in the film. The debate was quite interesting and I think that we were able to discuss several points that could not have been as thoroughly treated in written form.  In other words, this ended up being one of the most complete exercises we did.

Likewise, I think it important to stress that these assignments do not seek to develop ideas of a theoretical nature, but rather aim to provide an opportunity for students to practice the language in such a way that they feel comfortable with it and are able to apply what they have learned in class.

I invite you to peruse these brief texts  in which you will see some surprising opinions. I think it is worthwhile to read this initial approach to a new language, to new cultures and, perhaps, to a new side of the students themselves that was heretofore unknown to even them.

So welcome to our Spanish 1 course, and please make yourselves at home. 

Andrea Cabel.


P.S., All of the assignments published in this blog were done so with the permission of their respective authors.

martes, 15 de abril de 2014


"Autonomía negada"

Nathan Smith



Están ocurriendo muchas cosas en esta pintura. La profundidad es poco profunda y la perspectiva no es realista. La perspectiva no realista posibilita al espectador analizar elementos simbólicos dentro de la pintura. Un dado está al lado de dos hombres. Debajo de los hombres hay dos esqueletos reflejando la posición de los hombres. A la izquierda de las mujeres hay niños. Algunos trabajan duro y algunos observan. Un niño esta suspendido como una marioneta.  Los adultos en la pintura no están afectados por los niños. Detrás de los niños hay buitres. Es probable que el artista esté preocupado por trabajo infantil.
"Hijas del sol"
Brittany Lewis



Me gusta esta pintura de Rember Yahuarcani que se llama “Hijas del sol”.  Me encanta porque es abstracta y puedo interpretar cosas diferentes sobre la misma pintura.  Cuando miro esta pintura yo veo un árbol sin hojas.  Pero luego yo veo a personas en “el árbol”.  Cuando yo veo esta pintura yo estoy tranquila y triste. Yo creo que las personas en  esta pintura intentan llegar a su casa en el sol.  Estoy triste porque yo creo que las hijas del sol no saben qué hacer. Pero estoy tranquila también porque ellas tienen algo por que luchar.  Ellas tienen una meta.  Yo creo que es importante tener una meta en tu vida porque sin una meta no hay un propósito. Una vida sin un propósito es aburrida.  Yo creo que Rember Yahuarcani retrata esta idea bien.
¿De qué te habla el sueño?

Ethan Shirk

Las pinturas del artista Rember Yahuarcani son maravillosas y muy bellas. Las pinturas son sobre la base de acrílico pero leo que Rember las pinta originalmente sobre la corteza de los árboles (llanchama). Rember usa colores brillantes en un fondo negro a fin de que crear “pinturas como sueños.”

En esta pintura, hay dos significados para mí. Uno – El personaje femenino que está debajo de la otra que tiene aletas es el soñador y el mundo de los sueños es el de su respiración. Es una metáfora de la inspiración de la artista o la fe de la humanidad. Dos – El personaje con las aletas es el soñador y camina sobre Gaia o la madre tierra. De este modo, el soñador recibe la inspiración de la tierra. También, el sueño recibe hojas azules y amarillas que significa que la tierra nos asiste en nuestras vidas como lo hace con los árboles.


  

Además, las espigas a la derecha de esta pintura puede significar – al mismo tiempo – nuestros temores cuando soñamos o la parte de la tierra (o de la humanidad) que es salvaje y peligrosa todavía. Los significados son circulares y elegantes.

Finalmente, estoy triste porque no tengo las palabras correctas para describir las pinturas de Yahuarcani. Es posible que en el semestre próximo, tenga muchas palabras en español para describir estas pinturas. Rember es una artista magnífico y estoy alegre que tener una oportunidad de mirar sus pinturas. 

Acerca de las pinturas
Charlie Koch

Yo asistí a una clase de pintura y aprendí  pero no soy un pintor. Me gustan las pinturas de Rember Yahuarcani más que las pinturas de Brus Rubio. Rubio usa los colores tierra y no me gustan. Yo prefiero los colores azul, rojo, negro, verde y Yahuarcani usa todos esos colores. Me fascina especialmente las líneas finas de colores vivos sobre los regiones grandes de colores oscuros. Me recuerdan a un terminal de computadora. 

“Encuentro de la Mujer Hoja y la Mujer Escorpión” es muy interesante porque hay mucha actividad en la pintura. Las mujeres parecen estar soplando polen o polvo. ¿Tal vez ellas son diosas indígenas o de un cuento de hadas? Me interesa cómo la Mujer Escorpión está hecha un escorpión con su cuerpo. No entiendo como la Mujer Hoja representa a las hojas. Las pinturas de Rember Yahuarcani son más abstractas que las pinturas de Brus Rubio, pero las pinturas de Rubio son muy surrealistas. Son muy extrañas y no me gustan. Yo prefiero los colores tranquilos en las pinturas de Yahuarcani. ¡Estoy impresionado con los dos pintores!


"Autonomía Negada"

Michael Young



Hay muchas personas en la pintura “Autonomía negada”. Yo pienso que las personas de la derecha con el pelo rojo son gobernadoras del país. Creo que las personas en la pintura son de otros países porque ellos tienen pelo rojo. Yo pienso que los gobernadores son ricos porque están llevando zapatos caros.  También, ellos están sentados en sillas agradables y están bebiendo en bonitas copas.

Las otras personas, a la izquierda de la pintura, parecen pobres porque viven en casas de pasto y ellos no tienen zapatos. Bajo la mesa es una jaula con personas. Creo que la jaula representa una forma de gobierno autoritario.  En este tipo de gobierno la libertad es organizada por los gobernadores. También, los gobernadores controlan los ciudadanos y tienen todo el poder. Detrás de ellos, los líderes están controlando a las personas con cuerdas. La pintura demuestra al poder del este gobierno. Los líderes están usando a las personas como títeres. Al lado de la mesa hay niños tristes. Ellos están llorando y parece que están mendigando. Los  gobernadores no se preocupan acerca de los chicos porque ellos están jugando juegos y están riendo y bebiendo.


La Autonomía Negada

Nick Taatjes






“Autonomía Negada” es una pintura muy interesante. Tiene muchas personas diferentes. Los hombres blancos están alegres y están trabajando un juego de mesa. El juego representa cómo  juegan con los indígenas. Los indígenas son marionetas de las personas blancas. Los huitotos y boras están en una jaula debajo de la mesa. Tienen una planta que simboliza la vida. La pintura representa las diferentes clases sociales y la influencia de la autoridad.
Encuentro de la Mujer Hoja y la Mujer Escorpión
Zach Brown

            Esta obra de arte representa dos entes de la selva tropical que aparecen con vida. Las vidas conectan a la Mujer Hoja y a la Mujer Escorpión con todos los confines de la imagen. La situación representa un encuentro de dos entes de la naturaleza. Entre los entes están las vidas, que conectan la imagen completa.


            La obra de arte representa un supuesto activo que se detiene. La mujer escorpión y la mujer hoja están vivas y representan a personas. La acción en esta obra de arte indica una naturaleza viviendo. Rember Yahuarcani, el artista, da a una hoja una forma humana y él interactúa con las otras cosas en la imagen. La representación de la hoja y el escorpión en una mujer probablemente significan una deidad de naturaleza.

domingo, 13 de abril de 2014

Acerca de este blog

El objetivo principal de este blog es exponer los trabajos que los alumnos del curso de Español 0001 (nivel básico) han desarrollado a lo largo de este semestre: Spring 2014. 

Vale la pena tomar en cuenta que la gran mayoría de los alumnos no han cursado antes este idioma, el español, y los que sí lo han podido llevar en el colegio, por ejemplo, no lo recordaban lo suficiente. Por ello me resulta sorprendente y feliz que los alumnos hayan trabajado tan bien este semestre y hayan logrado consolidar un manejo de vocabulario y gramática importante. 

Este blog responde a una inquietud mía también, puesto que encontré en este grupo de jóvenes muchas y muy buenas respuestas a diversos estímulos. Quiero decir, que si bien se han desarrollado los ejercicios obligatorios del libro, y las tareas de "My spanish lab" los alumnos han logrado trabajar con otras fuentes quizás más cercanas a ellos: cine, música  y pintura, con una variante, todos esos elementos con el matiz latinoamericano. 

Los alumnos escribieron breves composiciones donde dieron sus opiniones sobre pinturas de artistas plásticos como Rember Yahuarcani y Brus Rubio. Ambos son peruanos y pertenecen a una corriente novedosa y fresca de la pintura amazónica. También vieron la película "La teta asustada", dirigida por Claudia Llosa; y finalmente, logramos hacer un ejercicio individualizado: cinco alumnos del salón eligieron trabajar con fotografías, dos de Martín Chambi, famoso fotógrafo cusqueño y una tomada del libro “The Imaginary Book and pictures of the rubber boom: The events of Putumayo”, 2009.

Los demás alumnos trabajaron con canciones. Pero para este grupo el ejercicio tenía un matiz: cada uno fue asignado con una canción diferente (todos tenían la letra en español e inglés) y por ende, cada uno escribió una composición sobre un tema y una banda diferente, todas latinoamericanas, con la excepción de la canción española  "Entre dos aguas" de Paco de Lucía que no tiene letra. El objetivo principal con todos estos trabajos no ha sido que los alumnos aprendan teorías o conceptos, sino que conozcan una forma más interactiva, dinámica y personalizada de aprender un idioma. Es decir, que se sientan involucrados, y que su interés se acreciente. A pesar de que el trabajo ha sido mayoritariamente escrito, hemos logrado discutir en clase algunos puntos relevantes sobre sus composiciones. Los alumnos han intercambiado opiniones sobre la película "La teta asustada", su trabajo no se quedó en la escritura, sino que conversaron. Guiando esta conversación fue que plantee el pensar cómo se representan a los sujetos andinos y al espacio de la capital (Lima) en la película. El debate fue muy interesante y creo que se lograron discutir varios puntos que no se pudieron lograr del todo por escrito. Quiero decir, que este fue uno de los ejercicios más completos. 

Del mismo modo, creo que es importante recalcar que estos trabajos no buscan desarrollar ideas con un contenido teórico, son ejercicios para practicar el idioma, para sentirse cómodos con el y aplicar lo que se ha visto en clase.

Les invito a leer estos breves textos en donde, adelanto, se leerán sorprendentes opiniones. 
Creo que vale la pena leer este primer acercamiento a otro idioma, a otra(s) culturas, y por qué no, a un lado de ellos mismos que no conocían. 

Bienvenidos pues, al curso de Español 1. 



pd.- Todos los trabajos publicados en este blog cuentan con el permiso de sus autores.






viernes, 11 de abril de 2014

BRUS RUBIO CHURAY




Autonomía negada


Manguaré dicotomizado





El autor
 [1] Brus Rubio Churay (Pucaurquillo, 1984) pintor bora-huitoto de mitos, participó en el largometraje de ficción Perro del hortelano (2009). El filme pretendía denunciar a las empresas petroleras depredadoras y a representantes de la iglesia católica. Brus participó en el guión del largometraje y con los productores y directores. Ganador del premio “Pasaporte para un artista”, Brus expone sus obras en París, en las principales galerías de arte de Lima, y participa de debates en la Alianza Francesa de Lima. Sus viajes son apoyados por el  Centro Amazónico de Antropología  Aplicación Práctica (CAAP) y por la asociación Lupuna.



jueves, 10 de abril de 2014

REMBER YAHUARCANI

Encountr between the Woman Leaf
And The Scorpion Woman
Acrilic on canvas, 120 x 146 cm.



The sun daughters
Acrilic on canvas. 100x100 cm. cm.



El autor


Esta es la web de un diario peruano en donde se da a conocer parte de las noticias de este pintor: exposiciones, publicaciones, largometrajes: http://www.laprimeraperu.pe/online/cultura/yahuarcani-en-el-cine_89109.html. Brevemente: Rember Yahuarcani López (Loreto - Perú, 1985), artista autodidacta nacido en Pebas – Loreto, pertenece a la comunidad de los Uitoto – Aymenu. Ha realizado exposiciones colectivas en Perú, Ecuador, Brasil, Dinamarca y Polonia, en importantes galerías y centros culturales como: Bruno Gallery, Lima (2010); Centro Cultural Alberto Rougés de la Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina (2010); Galería de Arte Pancho Fierro, Lima, Perú (2009); Museo de Arte de San Marcos, Lima, Perú (2009); Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. (2009); Galería de Arte Modigliani, Trujillo, Perú (2008); Galería de Arte 80m2, Lima, Perú (2008); Galería de Arte del Banco Continental, Iquitos, Perú. (2008); Centro Cultural de la UNSCH, Ayacucho, Perú (2007); Centro Cultural Ricardo Palma, Lima, Perú (2006); Galería de Arte de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, Lima, Perú (2006); Biblioteca Nacional del Perú, Lima, Perú (2004); Museo – Taller Joaquín López Antay, Lima, Perú (2004); entre otros. Su obra ha recibido las siguientes distinciones: Primera Mención Honrosa al Mérito Artístico en la Primera y segunda Bienal Intercontinental de Arte Indígena, Ancestral o Milenario, Quito, Ecuador, 2006 y 2008; Ganador del Primer Concurso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Carlota Carvallo de Núñez”, 2009.