Vale la pena tomar en cuenta que la gran mayoría de los alumnos no han cursado antes este idioma, el español, y los que sí lo han podido llevar en el colegio, por ejemplo, no lo recordaban lo suficiente. Por ello me resulta sorprendente y feliz que los alumnos hayan trabajado tan bien este semestre y hayan logrado consolidar un manejo de vocabulario y gramática importante.
Este blog responde a una inquietud mía también, puesto que encontré en este grupo de jóvenes muchas y muy buenas respuestas a diversos estímulos. Quiero decir, que si bien se han desarrollado los ejercicios obligatorios del libro, y las tareas de "My spanish lab" los alumnos han logrado trabajar con otras fuentes quizás más cercanas a ellos: cine, música y pintura, con una variante, todos esos elementos con el matiz latinoamericano.
Los alumnos escribieron breves composiciones donde dieron sus opiniones sobre pinturas de artistas plásticos como Rember Yahuarcani y Brus Rubio. Ambos son peruanos y pertenecen a una corriente novedosa y fresca de la pintura amazónica. También vieron la película "La teta asustada", dirigida por Claudia Llosa; y finalmente, logramos hacer un ejercicio individualizado: cinco alumnos del salón eligieron trabajar con fotografías, dos de Martín Chambi, famoso fotógrafo cusqueño y una tomada del libro “The Imaginary Book and pictures of the rubber boom: The events of Putumayo”, 2009.
Los demás alumnos trabajaron con canciones. Pero para este grupo el ejercicio tenía un matiz: cada uno fue asignado con una canción diferente (todos tenían la letra en español e inglés) y por ende, cada uno escribió una composición sobre un tema y una banda diferente, todas latinoamericanas, con la excepción de la canción española "Entre dos aguas" de Paco de Lucía que no tiene letra. El objetivo principal con todos estos trabajos no ha sido que los alumnos aprendan teorías o conceptos, sino que conozcan una forma más interactiva, dinámica y personalizada de aprender un idioma. Es decir, que se sientan involucrados, y que su interés se acreciente. A pesar de que el trabajo ha sido mayoritariamente escrito, hemos logrado discutir en clase algunos puntos relevantes sobre sus composiciones. Los alumnos han intercambiado opiniones sobre la película "La teta asustada", su trabajo no se quedó en la escritura, sino que conversaron. Guiando esta conversación fue que plantee el pensar cómo se representan a los sujetos andinos y al espacio de la capital (Lima) en la película. El debate fue muy interesante y creo que se lograron discutir varios puntos que no se pudieron lograr del todo por escrito. Quiero decir, que este fue uno de los ejercicios más completos.
Del mismo modo, creo que es importante recalcar que estos trabajos no buscan desarrollar ideas con un contenido teórico, son ejercicios para practicar el idioma, para sentirse cómodos con el y aplicar lo que se ha visto en clase.
Les invito a leer estos breves textos en donde, adelanto, se leerán sorprendentes opiniones.
Creo que vale la pena leer este primer acercamiento a otro idioma, a otra(s) culturas, y por qué no, a un lado de ellos mismos que no conocían.
Bienvenidos pues, al curso de Español 1.
pd.- Todos los trabajos publicados en este blog cuentan con el permiso de sus autores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario